lunes, 22 de junio de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Por Rubén Cázares Castellanos

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias?

Me parece que sólo una, y es el del socio-constructivismo, la concepción de aprendizaje que más se apega a el aprendizaje por competencias, al considerar los aprendizajes como un proceso personal, considerando los saberes previos y enfatizando la importancia de la interacción social, tomando el contexto de aprendizaje muy importante así como el lenguaje como herramienta mediadora, enfatizando que aprender significa “aprender con otros”. También toma en cuenta el aspecto de incidencia en la zona de desarrollo próximo teniendo interacción con los especialistas que los toma como andamiaje para el aprendiz y, por último el aspecto de aprendizaje colaborativo y situado, destacando el aprendizaje negociado por los participantes(especialistas y aprendices) poniendo al aula como un campo de aprendizaje, adquiriendo cada estudiante su propio aprendizaje de manera personal de acuerdo a su interpretación reconstruyendo su conocimiento basado en sus esquemas, saberes y experiencias previas adquiridas.

¿Y por qué?

El aprendizaje basado en competencias es todo lo anterior, donde el profesor se le puede considerar el experto, pero teniendo en cuenta que todos aprenderán de todos, considerando los conocimientos que ya trae el alumno, para tratar de que se genere el conocimiento en una realidad contextualizada.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Para empezar no es algo trivial, es algo tan complejo, que sólo en algunos casos podemos estar seguros que se adquirió el conocimiento y no sólo que el alumno cumplio con la materia.

Se puede intentar obtener por medio de la observación y la medición por medio de unas preguntas, pero no nos dará una seguridad de aprendizaje adquirido por el sujeto en cuestión.

Considero que se tendrían que aplicar otros instrumentos de evaluación y que abarcaran un análisis más profundo para determinar si se consiguió la meta propuesta. Podría aplicarse unas preguntas como lo sugirió sobre el aprendizaje en sí, preguntas de tipo personal, para saber como asimiló o cambió su concepción sobre un tema en particular.